Editorial UV y biblioteca municipal de Viña del Mar celebraron natalicio de Emily Dickinson con conversatorio
Con la asistencia de escolares, adultos y personas mayores se llevó a cabo el conversatorio literario «Emily Dickinson: El valor de lo diminuto», coordinado por la Editorial UV y la biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna del municipio de Viña del Mar, cuyo objetivo fue acercar la obra de la escritora estadounidense a la comunidad viñamarina en el marco de su natalicio. El espacio de fomento lector fue guiado por la doctora Damaris Landeros, encargada de la nueva carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura de la UV.
El conversatorio tuvo lugar en la sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja y “pretendió ser una actividad interactiva en la que pudiéramos ingresar a Emily Dickinson: además de leerla, conocer parte del contexto histórico y asociarla con la escritura de otras mujeres. También invitamos a las y los participantes a realizar un ejercicio de escritura poética a partir de la observación del bello entorno natural del Palacio Rioja. Entonces, hicimos nexos entre la experiencia personal de escritura de ellos y la experiencia de Dickinson en base a sus textos”, detalló la profesora Landeros.
Jovana Skarmeta, directora del sello UV, señaló que cada asistente recibió un ejemplar del libro Zumbido, de Emily Dickinson, como parte de las acciones del proyecto UVA 2393, financiado por el Ministerio de Educación. A su vez, manifestó que “estamos muy felices de generar esta alianza de trabajo con la biblioteca municipal de Viña del Mar, que nos permitirá ampliar el alcance de nuestras actividades de fomento lector durante 2025. Además, me gustaría destacar el apoyo de la nueva carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura de nuestra universidad, a través de la relevante participación de la académica Damaris Landeros en el conversatorio; esperamos que sea la primera de muchas colaboraciones”.
Sebastián Gamboa, profesional de biblioteca municipal, sostuvo: “Primero que todo quiero agradecer la positiva disposición, tanto de la profesora Landeros como de la Editorial, para llevar a cabo esta actividad, que resultó excelente, tuvimos una gran convocatoria. Avizoro una importante oportunidad para diversificar la parrilla de actividades que se pueden hacer en conjunto, sabemos que existe una necesidad de acceso a la cultura por parte de la población y nosotros podemos ser el canal para llegar a distintas comunidades”.
Asimismo, el bibliotecólogo indicó que el espacio de la biblioteca municipal se encuentra en proceso de remodelación y funciona de manera transitoria a un costado del Palacio Carrasco. Además, cuentan con una biblioteca en Santa Julia, un punto de lectura en el Hotel O’Higgins y se proyecta para 2025 un nuevo espacio en el sector Las Torres de Forestal Alto. “También tenemos una estrecha relación con las bibliotecas comunitarias, que si bien son autónomas y no dependen de nosotros, nos vinculamos con ellas mediante actividades y apoyo técnico”, subrayó.
El libro Zumbido
Jovana Skarmeta comentó que Zumbido es una edición bilingüe con poemas y cartas de Emily Dickinson, traducidos por tres poetas chilenos contemporáneos: Rodrigo Olavarría, Enrique Winter y Verónica Zondek. En noviembre de 2023 se realizó la primera reimpresión del libro, la cual cuenta con Ilustraciones del artista visual Renato Órdenes.
Sobre la publicación Zumbido, Damaris Landeros señaló que “hay aspectos muy destacables en toda la dimensión del libro, partiendo por sus características materiales, que es un sello de la Editorial UV. Pero también en términos de la traducción, considerando la dificultad que significa traducir la obra de Dickinson, lo que se debate en el prólogo. En tal sentido, es muy relevante el trabajo realizado por los tres poetas, que no fue un ejercicio solamente individual, sino que existió un segundo momento en el que se compartieron las traducciones, es decir, todos participan de la traducción de todos los poemas, entonces se transforma en un relato mucho más cohesivo y coherente en su totalidad. Y si pensamos en el título ‘Zumbido’, creo que como metáfora es muy interesante, ya que manifiesta esta incomodidad pero también el efecto casi hipnótico que logra la poesía de Dickinson”.
Por otra parte, a propósito del catálogo de Editorial UV, la especialista en género y literatura mencionó que “es muy importante pensar en esta vinculación estratégica entre la Editorial y la nueva carrera, porque los estudiantes serán mediadores de lectura, entonces, necesitan conocer un corpus diverso como el catálogo de Editorial UV, que atiende mucho a la poesía, y a veces los chicos son reticentes a leer poesía, le tienen miedo a la poesía. El proceso de formación de mediación lectora no solamente exige leer los textos que se les ofrecerán a los estudiantes, sino que crecer como lector, por tanto, conocer el catálogo de la Editorial permitirá a los futuros profesores explorar textos que tal vez no utilizarán en la escuela, pero sí contribuirán a su proceso de formación como mejores lectores”, concluyó.